15 marzo 2019

UNION DE CIENTIFICOS DE AMÉRICA LATINA DEMANDA PROHIBIR EL GLIFOSATO

UNIÓN DE CIENTÍFICOS COMPROMETIDOS CON LA SOCIEDAD Y LA NATURALEZA DE AMÉRICA LATINA (UCCSNAL) DEMANDA UNA PROHIBICIÓN GLOBAL AL GLIFOSATO*

La Unión de Científicos Comprometidos con la Sociedad y la Naturaleza de América Latina (UCCSNAL) hace un llamado a los gobiernos y parlamentos de América Latina y a la sociedad civil, para que se prohíba el uso del glifosato, en razón del aumento de las evidencias de los graves efectos dañinos que este herbicida ocasiona en la salud humana y en especies claves para el equilibrio ecológico [1].
Dos importantes hechos ocurridos en las últimas semanas han expuesto una vez más los daños ocasionados por el glifosato -que es el plaguicida más usado en el mundo desde la implementación de la agricultura con cultivos transgénicos-. El más reciente es la muerte de Fabián Tomasi, que desarrolló una Neuropatía Tóxica por el contacto constante con el glifosato durante años, surtiendo  herbicidas y otros agrotóxicos a los aviones de fumigación en Argentina, en el contexto de la siembra masiva de soya transgénica tolerante al glifosato. En los últimos años de su vida, Fabián se convirtió en un símbolo latinoamericano de la lucha contra Monsanto y el glifosato, y se dedicó a generar conciencia sobre el peligro de la utilización de herbicidas en la agricultura [2].
El segundo hecho reciente es el del jardinero estadounidense Dewayne Johnson, quien fue diagnosticado con linfoma No-Hodkin después de años de aplicar los herbicidas RoundUp® y Ranger Pro® en una escuela, por lo que demandó a Monsanto. El veredicto de la corte fue a favor de Johnson, lo cual ha generado una esperanza de justicia a miles de personas enfermas y sus familias en Estados Unidos, que han demandado a Monsanto por comercializar los herbicidas con glifosato.
Aunque estos casos son paradigmáticos, no son los únicos. En países como Argentina, Brasil y Paraguay, tenemos registros de tasas elevadísimas de cáncer, linfomas, leucemias, enfermedades autoinmunes, malformaciones genéticas y otras enfermedades en habitantes de comunidades rodeadas por campos de soja transgénica, donde se realizan aplicaciones aéreas intensivas de glifosato y la mayor parte de las veces sin aviso previo.
En 2015, la Agencia de Investigaciones del Cáncer de la Organización Mundial de la Salud (IARC) determinó que el glifosato es una sustancia “probablemente carcinogénica” para los humanos. El informe añade que hay fuertes evidencias de que la exposición a las formulaciones basadas en glifosato son genotóxicas; puede haber daños cromosómicos en las células sanguíneas; y que el glifosato y el ácido aminometilfosfónico (AMPA, producto de degradación del glifosato) inducen procesos de estrés oxidativo que pueden provocar muerte celular y disfunción tisular. Sin embargo, nuestros pueblos fumigados de América Latina están sufriendo en sus cuerpos y en el de sus familias los efectos del glifosato a costa del agro negocio, y de las agendas económicas de los países que implementaron el modelo agrícola transgénico aún antes del informe de la IARC.
Los estudios científicos muestran además que el glifosato afecta a la flora silvestre, incluyendo las especies que son esenciales para la polinización, así como a microorganismos del suelo que participan en el ciclo de algunos nutrientes [3]. Además interfieren con los sistemas de navegación de las abejas [4] y afectan a las bacterias benéficas del tracto digestivo de estos polinizadores [5].
Por si no fuera suficiente, hay evidencia científica de que el glifosato persiste en los suelos agrícolas, alcanza los  cuerpos de agua, también se dispersa a través de la lluvia, y sus residuos permanecen en los cultivos, llegando así a los alimentos que consumen personas aún a grandes distancias de los campos de cultivo.
No podemos permitir que más poblaciones humanas, ni los ecosistemas continúen expuestos a este veneno.
A partir de la evidencia social y científica irrefutable, la UCCSNAL demanda a los gobiernos de América Latina, los parlamentos nacionales y regionales, que se tomen las medidas administrativas y jurídicas necesarias para que SE PROHIBA EL USO DEL GLIFOSATO en la región.
Hacemos un llamado a la sociedad civil y las organizaciones y movimientos sociales para que promuevan acciones conjuntas en defensa de los derechos a la salud, al medio ambiente sano, a la alimentación inocua y culturalmente adecuada en pro de una América Latina Libre de glifosato y otros herbicidas altamente tóxicos.
Adhieren:
Adolfo Maldonado Campos – Médico, Coordinador de la Clínica Ambiental. Quito-Ecuador
Alejandro Espinosa Calderón – Miembro de la Academia Mexicana de Ciencias. Nivel III, Sistema Nacional de Investigadores. Coordinador del Programa Agricultura y Alimentación, UCCS, México.
Alicia Massarini – Profesora en la Maestría en Política y Gestión de la Ciencia y la Tecnología. UBA (Universidad de Buenos Aires), Buenos Aires, Argentina.
Armando Cassinera – Profesional Principal CONICET. Asociación Trabajadores del Estado (ATE). Argentina
Arturo Quizhpe Peralta – Ex Decano de la Facultad de Ciencias Médicas, Universidad de Cuenca, Ecuador- Miembro del Frente Nacional para la Salud de los Pueblos, Ecuador.
Camila Stimbaum – Lic. en Sociología de la UNLP. Integrante del Espacio Interdisciplinario de Interacción Socio Ambiental (EMISA) Residente en Epidemiología del Ministerio de Salud de la Nación.
Dr QF Claudio Martínez Debat – LaTraMA ::: Laboratorio de Trazabilidad Molecular Alimentaria. Coordinador. Sección Bioquímica. Facultad de Ciencias.
Núcleo Interdisciplinario Colectivo TÁ. Co-coordinador. Espacio Interdisciplinario.
Universidad de la República. Montevideo. Uruguay.
Carlos A. Vicente – Integrante de GRAIN y Acción por la Biodiversidad
Damián J. Marino – Investigador Adjunto CONICET – Profesor de la Universidad Nacional de La Plata -Argentina. Director del grupo de investigación en plaguicidas -CIMA-UNLP.
Damián Verzeñassi – Médico, Docente, DIrector del Instituto de SAlud Socioambiental del a FAcultad Cs. Médicas UNR y Director de la Carrera de Medicina de la Universidad Nacional del Chaco Austral, Argentina.
Elizabeth Bravo – Bióloga – Acción Ecológica
Emmanuel González-Ortega – Subdirección de Bioseguridad. Instituto Nacional de Ecología y Cambio Climático. México.
Flora Luna Gonzales – Médico-pediatra. Asesora Científica de la Asociación Peruana de Consumidores y Usuarios-ASPEC, Perú.
Guillermo Folguera – Investigador CONICET. Profesor de la Universidad de Buenos Aires.
Jaime E. García González – D r.sc.agr. -Profesor Catedrático de la Universidad de Costa Rica (UCR) y de la Universidad Estatal a Distancia (UNED) San José, Costa Rica.
Javier Albea – Médico, Docente, Miembro del Instituto de Salud Socioambiental Facultad de Ciencias Médicas – Universidad Nacional de Rosario, Argentina.
Joelson Santos Silva – Médico de Família e Comunidad. Red Nacional de Médicos y Médicas Populares de Brasil. Setor de Saúde del Movimiento Sin Tierra- Brasil
Leonardo Melgarejo – Dr Engenharia de Produção. Vice presidente regional sul da Associação Brasileira de Agroecologia. Prof colaborador do Mestrado Profissional em Agroecosistemas. Universidade Federal de Santa Catarina. Brasil
Lucas L. Alonso – Lic. en Química y Tecnología Ambiental de la UNLP . Docente en la facultad de Cs. Exactas de la UNLP. Estudiante de Doctorado y Becario doctoral de CONICET. Integrante del Espacio Interdisciplinario de Interacción Socio Ambiental (EMISA)
Margarita Tadeo Robledo– Profesora de Carrera Titular “C” Definitiva – Departamento de Ciencias Agrícolas. Facultad de Estudios Superiores Cuautitlán – Universidad Nacional Autónoma de México
María del Carmén Martín – Médica especialista en pediatría – Atención Primaria de la Salud, Mar del Plata, Provincia de Buenos Aires – Argentina.
María del Carmen Seveso – Chaco – Argentina
Marcela Bobatto – Movimiento Nacional de Salud Laicrimpo (Argentina) – MSP-LA (Movimiento mundial de salud de los pueblos – Latinoamerica)
Miryam Kurganoff de Gorban – Licenciada en Nutricion  Coordinadora de la Catedra Libre de Soberania Alimentaria Facultad de Medicina -NUTRICION – UBA. Argentina
Patricia Polo Almeida – Consultora Independiente, temas: Geografía y Salud Humana – Ecuador.
Rubens Onofre Nodari – Engenheiro Agrônomo, Doutor em Genética, Professor do Programa de Pós-graduação em Recursos Genéticos Vegetais, Universidade Federal de Santa Catarina, Florianópolis, SC, Brasil.
Santiago Vittori – Lic. en Química y Tecnología Ambiental. Estudiante Doctorado y Becario CONICET (CIMA) Integrante de EMISA Auxiliar Docente, Facultad de Ciencias Exactas, Universidad Nacional de La Plata
Silvia Ribeiro – Investigadora y Directora para América Latina del Grupo ETC (Grupo Erosión, Tecnología y Concentración)

Silvia Rodriguez Cervantes –  Profa. Emérita Universidad Nacional. Heredia, Costa Rica. Miembro Asociación Red de Coordinación en Biodiversidad.

Susana Ramírez Hita – Antropóloga Social. Miembro del Medical Anthropology Research Center (MARC), España
Violeta Vidal – Licenciada en Antropología Social (Universidad Nacional de Misiones) – Doctoranda en Estudios Sociales Agrarios (Centro de Estudios Avanzados-Universidad Nacional Córdoba). Becaria doctoral de CONICET con sede en el Instituto de Estudios Sociales (Universidad Nacional Entre Ríos/CONICET)

No hay comentarios.: